Por Real Orden de 28 de Septiembre del pasado año de 1910, S.M. el Rey (q.D.g.) me honró con el nombramiento de Director de esta Escuela de Artes y Oficios, merced tan distinguida que en los primeros momentos produjo en mi ánimo verdadero temor de que mis fuerzas no alcanzaran a cumplir […]
Historia
Ilusionismo mural, entornos envolventes y jardín salvaje
En nuestra historia la imagen representada siempre ha tenido dos vocaciones paralelas: una, superar sus formatos planos convencionales y expandirse hacia el espacio tridimensional para ocuparlo; la otra, engañar al ojo y a la mente construyendo realidades ficticias más allá de la propia realidad.
Economía de la belleza o por qué el número de feas (y feos) aumenta en el curso del crecimiento económico
Aldous Huxley observó una vez (en Música en la noche) que la «industria de la belleza» en sentido amplio (cosméticos, cirugía plástica, esteticiennes, moda, etc.) no se había visto afectada por la Gran Depresión de los años treinta. A lo que parecía, en esas duras circunstancias económicas, el público femenino había preferido desprenderse de otros […]
Diario sonámbulo de un antiguo estudiante de la fabulosa Bauhaus
El agua fría endurece mis músculos. Todas las mañanas ducharse. Todas. El agua helada me golpea y contrae mi visión. Ya no hay imágenes, sólo el cuerpo golpeado por aristas de hielo. Es importante la limpieza. Hacer desaparecer todo lo que mancha la pureza…
A propósito del arte marginal y sus límites
La fascinación expresionista por mostrar sentimientos extremos. La búsqueda surrealista de plasmar el inconsciente y el sueño o la pintura entendida como trance por los expresionistas abstractos muestran hasta qué punto son difusos los límites entre el arte de los que están dentro y el de los que están fuera del sistema.
El principio dual
El Arte Occidental como relato de nuestra condición humana, se muestra en el bello sueño de Apolo y en la embriaguez del sufrimiento de Dionisio…
Las escuelas de arte a través de la historia
Las Escuelas de Artes Plásticas y de Diseño son herederas de la tradición reformista que el Movimiento de las Artes y los Oficios inició en la Europa del siglo XIX. A lo largo de sus doscientos años de existencia han evolucionado condicionadas por los sucesivos cambios en los sistemas educativos.