En la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Túnez de noviembre de 2005, Nicholas Negroponte presentó el proyecto Laptop 100, anunciado con anterioridad en el Foro Económico de Davos a principio de 2005. Viniendo de un personaje tan despierto e influyente como él, hay que abrir bien los oídos…
Paperback 01
La educación en la sociedad del conocimiento
Los cambios tecnológicos que han dado forma a la llamada sociedad de la información, han impuesto nuevas concepciones educativas condicionadas por la sobreabundancia de información. Para afrontar estas transformaciones será necesario desarrollar en los alumnos habilidades imprescindibles como buscar, seleccionar, filtrar, valorar y asimilar lo recibido para convertirlo realmente en conocimiento.
Internet, un medio emergente para la animación de autor
La introducción y expansión de Internet como nuevo soporte para la comunicación y la difusión artística ha sido parte activa del auge de la animación como recurso expresivo. Esto ha sido utilizado tanto por solitarios creadores experimentales como por las grandes compañías, cuyas investigaciones de marketing han mostrado que es un medio interesante para ciertos segmentos de mercado, especialmente el público juvenil
La ciudad como interfaz
La ciudad del siglo XXI no es solo superficie habitable, es además superficie de escritura y lectura. Lo fue desde siempre, cuando la escritura lapidaria marcaba monumentos y arquitecturas; lo fue a principios del siglo XX cuando arquitectura y diseño gráfico se abrazaron de la mano de los movimientos vanguardistas, y lo es ahora, cuando la arquitectura toma conciencia de su capacidad narrativa
Writing Europe
El declive de otros tipos de expresión plástica ha abierto un espectacular desarrollo del uso del texto en los espacios públicos. Hay una fuerte deriva hacia los modos lingüísticos que arrastra y transforma otras manifestaciones culturales. Por último hay una saturación de textos, palabras o tipos en nuestro entorno. El artículo no conlleva conclusiones porque sólo pretende trazar una panorámica del problema desde otra orilla de las artes plásticas.