Tras mucho pensar he decidido no incluir imágenes en este artículo, sólo palabras. Porque no es verdad que una imagen valga mil palabras, ni que las palabras sean más que las imágenes. Simplemente, como dice Félix de Azúa en lecturas compulsivas: dejémoslo en una imagen y mil palabras….
La ciudad escrita
De entre las grandes funciones de la escritura, la escritura pública o escritura en la ciudad es una de las más importantes. Escribimos en nuestras ciudades por muchas razones: para informar sobre los distintos lugares y orientar nuestros desplazamientos,
Reinventando Internet. La representación gráfica en la web 2.0
La World Wide Web, la parte más visible de Internet, está cambiando más rápidamente de lo que se preveía. Tan es así que se ha acuñado el término “web 2.0” para referirse a esta nueva interacción que está surgiendo en la red…
De los graffiti, las expresiones personales y la izquierda ñoña
La defensa de los graffiti que más he escuchado por parte de mis alumnos, y hay que tener en cuenta que en la Escuela donde imparto clase las pintadas cubren paredes, puertas, baños, escaleras, taquillas, ventanas, sillas, mesas, etc. es que prohibirla sería censurar un modo de expresión.
Oralidad, escritura y exoneración de la imprenta
El gran invento que supuso la imprenta, además de marcar el inicio de la edad moderna, se ha acrecentado. Hay aspectos pertenecientes al lenguaje escrito que se atribuyen a la misma, especialmente por autores pertenecientes a la Escuela de Toronto.
Mahoma y los graciosos
La situación creada por la publicación de unas caricaturas de Mahoma en un periódico danés ha servido para reflexionar sobre el concepto que de la libertad de expresión se tiene en cada cultura. En situaciones tan complejas como la que da pié a este artículo, la frontera entre el respeto a otras formas de vida y la censura son excesivamente difusos…
Las raíces biológicas de la estética del manga y del anime
La iconografía de la neotenia está en la base estética de ciertas criaturas que desde Disney han poblado las pantallas y los comics de todo el mundo, llegando hasta cierta estética utilizada en Japón en muchos animes y mangas…
La idea de propiedad y las actividades poético artísticas en la edición web independiente
Autores, editores, espectadores y consumidores en general, debaten en la actualidad sobre la polémica que gira alrededor de la propiedad de las ideas y los derechos del autor. Los posicionamientos son en algunos casos radicalmente opuestos
Del ritmo de la imagen en movimiento
En mi anterior trabajo «La composición temporal de las imágenes» publicado en el número 1 de la revista, consideraba que el estudio del diseño audiovisual sólo podía abordarse desde tres caminos de acceso, como extensión de la imagen fija, como narración y como conjunción de la imagen y la música…
Lápices a cien dólares
En la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Túnez de noviembre de 2005, Nicholas Negroponte presentó el proyecto Laptop 100, anunciado con anterioridad en el Foro Económico de Davos a principio de 2005. Viniendo de un personaje tan despierto e influyente como él, hay que abrir bien los oídos…