El pasado 19 de enero, alumnos de interiores, visitaron el Teatro María Guerrero.
De la mano de Concepción Lago, directora del Departamento de actividades culturales y educativas, pudimos recorrer el teatro y disfrutar de las escenografías de «Rinoceronte» y «La piedra oscura», las dos obras que están en función.

El teatro fue inaugurado en 1885, con el nombre de Teatro de la Princesa, el cambio de nombre por Teatro María Guerrero se implantó por iniciativa del Ayuntamiento republicano de Madrid en 1931.

El vestíbulo interior, ha recuperado su diseño original al poder rescatarse el pasillo del primer piso, que a modo de balcón, recorre la entrada

Desde este vestíbulo accedemos a la sala, con patio de butacas en forma de herradura, una fila de palcos de platea y tres pisos de palcos

Tuvimos acceso al escenario desde la parte privada, y pudimos visitar los talleres de vestuario y maquillaje, utillería y atrezzo.
La escenografía de «Rinoceronte» la obra que se representa actualmente es de Paco Azorín, «Pretendemos convertir la platea del teatro María guerrero en un ágora donde los espectadores serán unos transeúntes más de la plaza del pueblo»

El diseño de vestuario de Ana López Cobos

Pero quizá lo más expectacular, fue acceder al puente de amarre, desde donde se manipulan tiros y barras.



Desde allí, pasamos al foso, bajo el escenario, con trampas para hacer aparecer objetos y personas en el escenario

Terminado el recorrido, visitamos la sala de la Princesa, donde actualmente se representa «La piedra oscura», con una escenografía muy interesante de Elisa Sanz


En breve visitaremos el teatro Valle-Inclán y el Real, os lo contaremos….