Lucía Ortigosa, un ejemplo de evolución en Artediez

Hoy os traemos el ejemplo de Lucía Ortigosa, que acaba de terminar segundo curso de Arquitectura Efímera.

Lucía representa a muchos de nuestros alumnos de Diseño de Interiores (Arquitectura Efímera, Escaparatismo, Proyectos y Dirección de Obras de Decoración), que ingresan en la Escuela recién salidos del Instituto y salen de ella más que preparados para comenzar su andadura profesional como diseñadores. En el caso de Lucía, para ejercer de diseñadora de espacios efímeros, con todo lo que significa esta especialidad. Casi todos ellos llegan a Artediez con apenas nociones de dibujo técnico y artístico, y menos conocimientos aún de realización de planos y maquetas. A lo largo de su trayectoria en Artediez, que no negaremos que es  intensa y exigente, Lucía, como muchos compañeros suyos, ha obtenido unos resultados que hoy os presentamos. Eso sí, con constancia, interés y mucho trabajo.

Estos trabajos  fueron realizados a lo largo del primer curso en el Taller de Expresión Volumétrica (maqueta)  y en clase de Tecnología y Sistemas Constructivos (dibujos), donde estudiaba la construcción de un tabique curvo de madera:

Al final del primer curso, tras un año estudiando Proyectos, Diseño Asistido por Ordenador, Dibujo Técnico y Artístico, Expresión Volumétrica y Tecnología, Lucía era capaz de presentar este panel «Myths and Shadows» al Cosentino Design Challenge, certamen en el que nuestros alumnos participan anualmente.

 

A lo largo de este segundo curso la evolución ha sido muy notable y os presentamos su último trabajo de curso, un stand para el País Vasco en Fitur (Feria Internacional del Turismo en Madrid):

«Para el desarrollo estético del diseño del stand partimos de la tradición y el estilo de vida de la población en el País Vasco, y nos hemos inspirado, entre otras muchas cosas, en el juego típico de la pelota vasca. Es es un deporte tradicional con raíces en el País Vasco, Navarra y La Rioja. Consiste en golpear una pelota contra una pared vertical usando la mano. Para el diseño del stand hemos tomado los elementos base de este juego: Unas paredes verticales modulares que incorporan en su diseño las pelotas propias de este juego y hacen participar al público invitado. El movimiento que genera la pelota al chocar con las paredes queda representado en la zona de las cubiertas mediante unas parábolas de tela, y el juego de sombras que produce la propia pelota al golpear se refleja en la moqueta del stand con unos círculos. Los colores que destacan en el stand son el magenta, el azul y el verde, colores representativos de las tres zonas principales del stand: vino, agua y naturaleza. Todos estos elementos llevan al visitante a vivir la experiencia emotiva y sensorial del País Vasco».

 

Deseamos a Lucía toda la suerte con su Proyecto Fin de Ciclo, que presentará el curso que viene, y seguro será un éxito. ¡Ánimo!