Maricón, por Santiago Daza Santana

Este es el proyecto más personal que he realizado hasta la fecha, y con él quiero indagar en el papel que la sociedad otorga a una persona que rechaza lo establecido y decide manifestar su personalidad exteriorizándola y convirtiéndola en su forma de vida. Busco revolucionar la concepción de lo que es masculino y femenino, de lo que es divergente y homogéneo, del canon que la sociedad tiene establecido y estipulado para todas las personas. Cuando no encajas en ese molde, los otros se dan cuenta de ello e intentan por todo lo posible encarrilarte en el camino regular.

Durante casi toda mi existencia, sobre todo en los últimos años (en los que he logrado desarrollar poco a poco mi personalidad y mi rol en la sociedad), cada día he recibido este tipo de intentos de los demás para dejar de mostrarme tal y como soy y esconderme en lo tradicional. Las formas utilizadas han sido muy extensas: insultos, humillaciones, empujones, robos, fotografías no permitidas, vejaciones, acoso telefónico, bullying, cyberbullying, tirones, intimidaciones, amenazas, persecuciones, y un largo etcétera.

Sin embargo, hay una palabra que constantemente es utilizada para referirse a mí o a personas como yo, la cual parece englobar un amplio espectro del concepto: Maricón. Es así como he decidido titular este proyecto en el que trato de plasmar mi visión estética de la moda desde un punto de vista poco convencional.

Mi deseo es demostrar que más allá de las convicciones sociales alrededor del género, existe también un carácter artístico que muchas veces es obviado e incluso rechazado para decantarse por lo más práctico y común. Con este pensamiento trato de romper los estereotipos creados en la cultura patriarcal y poderosamente heterosexual. El hecho de que personas como yo sean vejadas por parte de los demás está totalmente ligado a la misoginia y el machismo existente en nuestra sociedad. Cuando un hombre viste de una manera catalogada de forma cultural como “de mujer”, se le considera directamente inferior, porque deja de ser relacionado con la idea del ‘ser masculino’ como ente superior y queda relegado a una posición inferior.

Mi propósito es normalizar la estética queer en la vida diaria. ¿Cuándo vamos a conseguirlo? Cuando se normalice el hecho de que un ‘hombre’ no es menos ‘hombre’ por vestir de forma clasificada como “femenina”, será cuando realmente podamos ver cierto cambio en la sociedad y podremos hablar de igualdad de trato entre las personas.

Entre las diversas inspiraciones que he recogido para la creación de este proyecto, se encuentra como fundamental la estética de los Club Kids y su influencia en la moda y la sociedad del momento. Películas como Party Monster, la escena underground londinense, el conceptualismo en el arte, revistas como KINGKONG, Fucking Young, Dazed & Confused y mi propia experiencia vital. Además de firmas de moda actuales como Charles Jeffrey, Vivienne Westwood, Ryan Lo, Angus Chiang, etc.

Mi proyecto está compuesto por un editorial y un fashion film, además de la creación de dos looks diseñados y confeccionados por mí. La parte fotográfica fue llevada a cabo por Felipe Longoni (@felipelongoni) y la producción del fashion film por Babylon Company (@babyloncompany), dirigido por Jalisa Saleh (@jalisaas).

 

El enlace para ver el fashion film es el siguiente:

https://www.youtube.com/watch?v=2EcgUq2p90k

Maricón fue publicado el día 7 de diciembre en la revista online Wag1Mag: https://www.wag1mag.com/maricon-by-felipe-longoni/