Acceso Escuela de Artediez

6. Estructura de la prueba específica de acceso. Muestra ejercicios

Ciclos Formativos del área de Comunicación Gráfica y Audiovisual.

El 1º y 2º  ejercicio para el acceso a los ciclos de este Área o  Familia Profesional de Comunicación Gráfica y Audiovisual son comunes a todos los ciclos de este área, por lo que los aspirantes a varios ciclos de esta familia profesional, realizarán el 1º y 2º ejercicio sólo una vez.
El 3º ejercicio es diferente para cada uno de los ciclos de esta familia profesional.

Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.
La calificación será SC (Sin Calificar) si alguno de los 3 ejercicios no se ha superado.

Se han de realizar tres ejercicios:

1. Primer ejercicio. Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones que se formulen sobre Historia del Arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica que se facilite. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas, comunicativas y funcionales.

Modelo de ejercicio de Historia del Arte

2. Segundo ejercicio. Realización, durante un tiempo máximo de dos horas, de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural. En este ejercicio se valorará la sensibilidad y la percepción artísticas del aspirante, su capacidad compositiva, de representación y de mímesis.

Modelo de ejercicio de Dibujo Artístico

3. Tercer ejercicio. Ejecución, durante un tiempo máximo de tres horas, de un ejercicio sobre contenidos relacionados con el ciclo al que se opta:

3.1. Fotografía. Modelo de ejercicio de Fotografía

3.2. Ilustración. Modelo de ejercicio de Ilustración

3.3. Gráfica Impresa. Modelo de ejercicio de Gráfica Impresa

3.4. Gráfica Interactiva. Modelo de ejercicio de Gráfica Interactiva

3.5. Animación. Modelo de ejercicio de Animación

Cada ejercicio se valorará entre 0 y 10 puntos, siendo precisa para su superación una puntuación igual o superior a 5. La calificación final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los tres ejercicios.

Ciclo Formativo del área Artes del libro / Grabado y técnicas de Estampación

Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.
La calificación será SC (Sin Calificar) si alguno de los 3 ejercicios no se ha superado.

1. Primer ejercicio. Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones que se formulen sobre Historia del Arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica que se facilite. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas, comunicativas y funcionales.

Modelo de ejercicio de Historia del Arte

2. Segundo ejercicio. Realización, durante un tiempo máximo de dos horas, de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural. En este ejercicio se valorará la sensibilidad y la percepción artísticas del aspirante, su capacidad compositiva, de representación y de mímesis.

Modelo de ejercicio de Dibujo Artístico

3. Tercer ejercicio. Ejecución, durante un tiempo máximo de tres horas, de un ejercicio sobre contenidos relacionados con el ciclo 

 A partir de una imagen dada realizar varias adaptaciones gráficas a diferentes técnicas [línea, mancha, aguada, textura, etc.]. En este ejercicio se valorarán las aptitudes y posibilidades artísticas frente a la obra gráfica.

Modelo de ejercicio de Grabado y Estampación

Cada ejercicio se valorará entre 0 y 10 puntos, siendo precisa para su superación una puntuación igual o superior a 5. La calificación final de la prueba será la media aritmética de las calificaciones obtenidas en cada uno de los tres ejercicios.

Ciclos Formativos del área Diseño de Interiores

Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.
La calificación será SC (Sin Calificar) si alguno de los 3 ejercicios no se ha superado.

Prueba común a todos los ciclos del área de Diseño de Interiores.

1. Primer ejercicio. Desarrollo por escrito durante una hora, de las cuestiones que se formulen sobre Historia del Arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica que se facilite. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales.

Modelo del primer ejercicio

2. Segundo ejercicio. Partiendo de cuerpos geométricos, realizar, durante tres horas, una composición en un espacio dado, en el sistema de representación que se establezca. En este ejercicio se valorará la capacidad del concepto espacial, la destreza y la habilidad técnica de representación, así como el sentido artístico compositivo.

Modelo del segundo ejercicio

3. Tercer ejercicio. Ejecución durante tres horas, de diversos bocetos sobre un tema dado y plasmación perspectiva de uno de ellos, seleccionado por el tribunal, en un dibujo a color. En este ejercicio se valorará la sensibilidad artística y la creatividad, la capacidad compositiva y comunicativa y el sentido de la funcionalidad.

Modelo del tercer ejercicio

Cada ejercicio se calificará entre 0 y 10 puntos, siendo precisa para su superación una puntuación igual o superior a 5. Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.

Ciclos Formativos del área Diseño de Moda

Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.
La calificación será SC (Sin Calificar) si alguno de los 3 ejercicios no se ha superado.

1. Modelismo de Indumentaria y Estilismo de Indumentaria

La prueba de acceso se estructura en los ejercicios siguientes:

1. Primer ejercicio: Desarrollo por escrito, durante un tiempo máximo de una hora, de las cuestiones que se formulen sobre Historia del Arte, a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se facilite. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales.

Modelo ejercicio Historia del Arte

2. Segundo ejercicio: Realización, durante tres horas, de un dibujo artístico a partir de un modelo del natural. En este ejercicio se valorará la sensibilidad y la percepción artística, la capacidad compositiva, de representación y de mímesis.

Modelo ejercicio Dibujo Artístico

3. Tercer ejercicio: Ejecución durante tres horas, de diversos bocetos sobre un tema dado y desarrollo bidimensional de uno de ellos. En este ejercicio se valorará la sensibilidad artística y la creatividad, la capacidad compositiva y comunicativa y el sentido de la funcionalidad.

Modelo ejercicio Modelismo/Estilismo

Cada ejercicio se calificará entre 0 y 10 puntos, siendo precisa para su superación una puntuación igual o superior a 5. Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.

Ciclos Formativos del Área de Diseño de Producto (Familia Diseño Industrial)

Los tres ejercicios son comunes a los tres ciclos formativos: Modelismo y Maquetismo, Maquetismo Industrial, Diseño de Mobiliario.

Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.
La calificación será SC (Sin Calificar) si alguno de los 3 ejercicios no se ha superado.

La prueba de acceso se estructura de la forma siguiente:

1. Primer ejercicio: Desarrollo por escrito durante una hora, de las cuestiones que se formulen sobre Historia del Arte (s. XIX y XX) , a partir de un texto escrito y/o la documentación gráfica o audiovisual que se facilite. En este ejercicio se valorará el nivel de conocimientos y la sensibilidad ante las creaciones artísticas y funcionales.

Modelo primer ejercicio

2. Segundo ejercicio: Realización, durante una hora y media, de un dibujo a partir de un modelo de objetos dado. En este ejercicio se valorará la capacidad perceptiva, compositiva y de representación.

Modelo segundo ejercicio

3. Tercer ejercicio: Ejecución, durante dos horas, de diversos dibujos de boceto, croquis acotado y perspectiva de un objeto dado. En este ejercicio se valorará la capacidad expositiva y de representación técnica.

Modelo tercer ejercicio

Cada ejercicio se calificará entre 0 y 10 puntos, siendo precisa para su superación una puntuación igual o superior a 5.
Para superar la prueba es necesario aprobar los tres ejercicios. La calificación final será la media aritmética de los tres ejercicios.